Iot y la Red 5G
IOT
Es
un concepto que se refiere a la interconexión digital de
objetos cotidianos con internet.
Alternativamente,
Internet de las cosas es el punto en el tiempo en el que se conectarían a
internet más “cosas u objetos” que personas.
También
suele referirse como el internet de todas las cosas o
internet en las cosas. Si los objetos de la vida cotidiana tuvieran
incorporadas etiquetas
de radio,
podrían ser identificados y gestionados por otros equipos, de la misma manera
que si lo fuesen por seres humanos.
El concepto de internet de las
cosas lo propuso Kevin Ashton en el Auto-ID Center
del MIT en 1999,7 donde
se realizaban investigaciones en el campo de la identificación por
radiofrecuencia en red (RFID) y tecnologías de sensores.
Ventajas
·
Nos
muestra información requerida por medio de internet
·
Información
real y en tiempo
·
Facilita
tareas cotidianas
Desventajas
·
Facilidad
de robo de información
RED 5G
Las
redes 5G pueden responder lo suficientemente rápido como para coordinar autos
autónomos, ya sea autos que se comuniquen con una central de control o en una
intersección del camino para comunicarse entre ellos.
5G
aspira a ser 100 veces más rápida que nuestra tecnología inalámbrica actual e
incluso más rápida que lo que Google Fiber ofrece a través de una conexión
física a la casa.
MOOC
Un MOOC (Massive
Open Online Course) es un Curso On-line, en Abierto y Masivo.
Traduciéndolo un poco, lo que quiere decir es que es un curso a distancia,
accesible a través de internet donde se puede apuntar cualquier persona y
prácticamente sin límite de participantes.
Dicho así, tampoco parece
que sea una gran cosa (de hecho este tipo de cursos existen desde hace tiempo),
pero si añadimos que las universidades más prestigiosas del mundo
(privadas y públicas) están poniendo sus contenidos en MOOC, pues llama un poco
más la atención.
Si además decimos que a todos
los que cursen el MOOC se les da un certificado (normalmente lo facilita el
profesorado, no la universidad), y que si además pagan una tasa (no en todos
los casos) el certificado se lo da la universidad; pues ciertamente abre unas
perspectivas interesantes de acceso a formación universitaria, para no
universitarios (y posiblemente será una fuente de ingresos extra para la
universidad)
Si además decimos que la idea
general es que los participantes colaboren, aportando contenidos, creando
una red para utilizarla una vez finalizado el curso y que se utilizan
conocimiento de la web social (blogs, wikis, redes sociales…..) pues la
verdad es que ya uno piensa que va a ser el no va más.
Y eso mismo piensan parte del
profesorado y algunas organizaciones, que tener un MOOC es el no va más (a esto
se le llama marca personal) y que además, tener muchos MOOC es un objetivo
estratégico (por eso alguna organización se lanza a producir MOOC de forma
masiva)
CLOUD COMPUTING
El cloud
computing consiste en la posibilidad de ofrecer servicios a través de
Internet.
La computación en nube es una tecnología nueva que busca tener todos nuestros archivos e información en Internet y sin depender de poseer la capacidad suficiente para almacenar información.
La computación en nube es una tecnología nueva que busca tener todos nuestros archivos e información en Internet y sin depender de poseer la capacidad suficiente para almacenar información.
El cloud computing explica las nuevas posibilidades de forma de negocio actual, ofreciendo servicios a través de Internet, conocidos como e-business (negocios por Internet).
Toda
la información, procesos, datos, etc. se localizan dentro de la red de
internet, como en una nube, así todo el mundo puede acceder a la información
completa, sin poseer una gran infraestructura.
VENTAJAS DEL CLOUD COMPUTING
Bajo
coste: Productos gratuitos o pagos mensuales fijos por utilización, sin
costes adicionales, dado que no hay que invertir en gran infraestructura, ni
en licencias
Seguridad:
Los datos siempre están seguros No hay necesidades de poseer una gran
capacidad de almacenamiento
Mayor
rapidez en el trabajo al estar basado en web
Información
a tiempo real
Fuerte
inversión en innovación
Acceso
a toda la información
Acceso
cuando quiera y donde quiera, sólo con una conexión a Internet
|
Crea
plantillas profesionales para facturas en menos de 1 minuto
Gestiona
tu lista de clientes y productos
Exporta
tus facturas a PDF y Excel
Almacena
automáticamente todos tus documentos
Gestiona
tus gastos sin límite
|
RESOLUCIÓN 4K
El
4K es una nueva resolución de vídeo donde tenemos 4096 x 2160 pixeles, su
velocidad de fotogramas por segundos sigue siendo de 24 y la profundidad de
color de 8 bits. Así es como define la industria del cine su nuevo formato, el
cual denominan 4K DCI.
A
partir de ahí la industria de la televisión lo adoptan con algunas
modificaciones dando lugar a lo que conocemos como UHD. Esta variante mantiene
las 2160 líneas en horizontal pero reduce las verticales hasta las
3860(resolución full HD x 2). Esto es para mantener la relación de aspecto 16/9
con la que ya se emite, evitando las molestas bandas negras.
El
principal y más claro beneficio
del formato UHD es una mayor definición. Las imágenes cuentan con más
pixeles y se pueden conseguir imágenes tan detallas que permiten apreciar
fácilmente detalles como el vello del brazo o el césped en un partido de
fútbol. Además, el aumento de pixeles en el mismo tamaño de pantalla hace que suba
la densidad pixeles, haciendo que el usuario pueda disfrutar de estas pantallas
a una distancia menor que una pantalla con misma diagonal pero resolución Full
HD.